Bajo mi punto de vista, entre los distintos
sistemas para el calentamiento de agua sanitaria todos tienen sus ventajas y
desventajas pero no hay ninguno que sea 100% eficiente (tanto en costo como en
funcionamiento) para los distintos escenarios que se presentan en una vivienda.
Por ejemplo:
- Los colectores o paneles solares
son muy eficientes económicamente ya que trabaja en base a energías libres o
gratis como lo es el sol, pero para los días lluviosos o tormentosos no sirve
de nada ya que con la ausencia de radiación solar no es posible calentar el
agua.
- Los termos eléctricos no son tan
eficientes ya que el costo de la energía eléctrica es una de las más caras,
además que tiene limitaciones en cuanto a su capacidad, por ejemplo, un termo
de 100 lts. Me acumula la misma cantidad de agua caliente, pero si en la
vivienda existe una mayor demanda de agua caliente, el termo no va a cubrir, ya
que al ocupar los 100 lts. El termo se demora aproximadamente 2 horas en volver
a calentar la misma cantidad de agua, osea no es continuo.
- El calefón es el más utilizado en
una vivienda, es un sistema continuo (calienta el agua a medida q se requiera)
pero no es el más eficiente, ya que malgasta combustible tanto en las partidas
como en su propio funcionamiento (el calor de la descarga por la combustión no
se utiliza, se vota, osea se vota dinero).
A mi criterio lo más eficiente es instalar dos
sistemas diferentes en una vivienda, como por ejemplo, un sistema primario con
colectores solares y uno secundario o auxiliar con un calefón. La mayor parte del
año o la mayor cantidad de días en el año son soleados o calurosos, por lo que
el sistema primario me ayudaría ahorrar dinero la gran parte del año, y para
los días lluviosos, que son aproximadamente 30 días en el año, ocupo el sistema
secundario (calefón), así obtengo eficiencia energética, ya que pagare por
combustible para calentar el agua aproximadamente 30 días en el año y los 335
días restantes no gasto dinero, y así obtengo un sistema que se puede utilizar
el año completo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario